Mito: La dieta paleo pretende que comamos como hombres de las cavernas.
Falso. No se trata de reproducir esa forma de alimentarse, sino mejorar la forma de alimentarnos teniendo en cuenta la ausencia de ciertos alimentos en la dieta durante la mayor parte de nuestra evolución.
Mito: En el paleolítico se alimentaban de una única forma.
Falso. En el paleolítico la nutrición dependía de la zona que ocupara la población. Por ejemplo, en algunas zonas abundaban los vegetales y en otras los animales.
Mito: La dieta paleo es una dieta rica en carne.
Falso. La dieta paleo se define por la exclusión de ciertos alimentos, no por la cantidad de consumo de otros.
Se ha observado poblaciones con una dieta semivegetariana, y otras con una dieta básicamente carnívora y todos ellos gozaban de excelente salud.
Mito: La dieta paleo es una dieta baja en hidratos de carbono.
Falso. Al eliminar cereales de la dieta, es fácil caer en una dieta baja en hidratos de carbono, si no se sustituyen por verduras, frutas y tubérculos.
La dieta paleo se puede ajustar a cualquier distribución de macronutrientes.
Mito: La dieta paleo es mala para el riñón.
Falso. Ni la dieta paleo promueve el abuso de las proteínas, ni está demostrado que, en personas sanas, un consumo razonable de proteínas (menor a 3 gr. por kilo corporal) dañe el riñón.
Mito: La esperanza de vida media en el paleolítico era baja como consecuencia de su alimentación.
Falso. Hay que tener en cuenta la alta mortalidad infantil y la mortalidad por infecciones y eventos traumáticos. Eso no implica que tuviesen un mal estado de salud.
Mito: La dieta paleo conlleva carencias nutricionales.
Falso. Una dieta paleo bien diseñada es nutricionalmente más densa en casi todos los micronutrientes que una dieta tradicional.
Mito: La dieta paleo es la mejor dieta que existe.
No está demostrado. Hace falta más estudios científicos para poder afirmarlo.
Mito: La dieta paleo es la mejor para practicantes de CrossFit
No está demostrado. No hay evidencia científica rotunda para poder afirmarlo.
Fuente: saludevolutiva.com
Mito: La dieta paleo pretende que comamos como hombres de las cavernas
Falso. “…mejorar la forma de alimentarnos teniendo en cuenta la ausencia de ciertos alimentos en la dieta durante la mayor parte de nuestra evolución”
De hecho, pretende que comamos productos que no existían en el paleolítico, porque el 100% de lo que se puede encontrar hoy de forma común no existía en el paleolítico; todo lo que se consume (frutas, verduras, animales) proviene de la evolución ganadera y agricultora iniciada en el neolítico.
Entonces ¿porqué se llama paleodieta? Ni idea, quizá solamente para parecer más guays, sesudos e informados…
Hace poco leía sobre la paleodieta, y decía el endocrino Manuel Botana , que es un producto del marketing, sobre todo del americano. Es una de las dietas que más éxito tiene en la actualidad, basada en comer verduras, carne, pescado, huevos y fruta como hacían nuestros antepasados. A priori, puede parecer que no es perjudicial para la salud, ya que la alimentación que propone es natural, pero el endocrino Manuel Botana desmitifica esta dieta.
“Es un producto del marketing, sobre todo del americano”, señala el especialista, que indica que incluso el jugador de baloncesto de la NBA Kobe Bryant hizo propaganda a favor de esta dieta. “Quiero puntualizar que no es mala, porque cualquier dieta que implique un aumento del consumo de verduras, hortalizas, frutas? siempre va a ser más beneficiosa que una dieta que no lo predique. Pero desde luego no es mejor que una dieta que entendemos habitualmente por equilibrada y saludable, lo que pasa es que parece que tenemos que buscar cosas un poco distintas para que nos convenzamos realmente de que eso es beneficioso; lo de hábitos de vida saludables parece que no es in”, señala.